Es algo muy común el desconocimiento de este área en el entorno masculino. ¿Por qué?
Sabemos que a pesar de estar en el siglo XXI hay cosas que siguen siendo tabú y que un hombre comenté que tiene pérdidas de orina, problemas de erección, o dolor en la zona genital no es usual. Por eso es importante comenzar a hablar del suelo pélvico masculino.
Deja el desconocimiento sobre tu suelo pélvico atrás.
Te contamos las diferentes patologías que puedes prevenir y tratar si conoces y cuidas tu suelo pélvico. Tenemos una gran noticia si has sido diagnosticado recientemente de alguna de ellas: tiene solución. La fisioterapia en casos de patología previa, como disfunción eréctil, eyaculación precoz, incontinencia post prostatectomía, enfermedad de peyronie, dolor lumbar o hernias inguinales entre otras disfunciones de suelo pélvico masculino, se puede mejorar realizando terapia física individualizada.
¿Cómo se tratan en fisioterapia las patologías de suelo pélvico masculino?
La incontinencia.
En el hombre surge secundaria a otras patologías. La incontinencia urinaria es un problema higiénico-social, afecta nuestros hábitos, provocando un deterioro en su calidad de vida.
Las formas más frecuentes son:
- Las pérdidas de orina que se producen al caminar, toser, levantarse o realizar actividad física.
- Despertarse por la noche con necesidad imperiosa de orinar.
- Humedad provocada por la pérdida de gotas de orina en la ropa interior.
La causa principal es la disminución muscular en el cuello vesical y del esfínter (válvula) uretral. Ocurre frecuentemente tras la cirugía derivada del cáncer de próstata y de la hiperplasia benigna de próstata.
Enfermedad del peyronie.
Resulta de una fibrosis anormal de túnica albugínea que conduce a la curvatura del pene, disfunción eréctil, dolor en el pene y disminución del bienestar psicológico. Generalmente se manifiesta en la quinta década de la vida (pero puede estar presente a cualquier edad) y se asocia con comorbilidad vascular. El origen no es claro, pero está asociada con un trauma directo o episodios repetidos de microtrauma.
La terapia no invasiva está dando los mejores resultados a largo plazo. Algunas de ellas son…Medicamentos orales, medicamentos tópicos, iones, tracción, dispositivos de montaje al vacío, medicamentos electromotrices, radiofrecuencia …
Siempre aplicadas por el profesional sanitario pertinente y tras una valoración de cada caso individual.
Si padeces alguno de estos síntomas (curva del pene, disfunción eréctil, dolor en el pene, dolor en las relaciones) no dudes en acudir a tu fisioterapeuta de suelo pélvico. El dolor no es una situación que tenga que normalizarse ni parchear con un analgésico indefinidamente. Intervenir en la causa te ayuda a mejorar tu calidad de vida.
Eyaculación precoz.
El 43% de los españoles tiene eyaculación precoz en algún momento de su vida y el 12% disfunción eréctil. Estos dos problemas en la salud sexual del hombre se encuentran dentro de las patologías silenciosas ya que no siempre se consultan con los profesionales, por discreción o vergüenza se le quita la importancia que tienen.
La eyaculación precoz es la cuando la eyaculación sucede antes de lo deseado esta incapacidad de control afecta negativamente al estado anímico. Asociado a diferentes causas cada vez ocurre a edades más tempranas siendo cada vez más frecuente entre los jóvenes.
¿En qué momento se considera eyaculación precoz?
Se considera precoz cuando se eyacula antes de los 3 minutos desde que comienzan los movimientos coitales.
Pero no solo el tiempo indica si es precoz o no, también se considera precoz cuando la eyaculación ocurre antes de lo esperado y esto genera malestar.
La Fisioterapia ayuda a la persona a retardar el reflejo mediante técnicas de rehabilitación de la musculatura pélvica, mejorando la capacidad propioceptiva de la pelvis, los músculos del suelo pélvico. Mejorando la actividad y control motor de la musculatura a nivel perineal así como la postura y distribución de presiones intraabdominales.
Normalmente el tratamiento de fisioterapia en la eyaculación precoz trabaja en conjunto al equipo médico y psicológico.
Disfunción eréctil.
En estudios realizados en muchos países alrededor del mundo, se ha indicado que la disfunción eréctil afecta a más del 50% de hombres de más de 40 años. En España, en hombres mayores de 40 años, la disfunción eréctil afecta al 25% de ellos.
La disfunción eréctil se puede relacionar con otras enfermedades, o bien porque éstas pueden ser la causa de la disfunción eréctil o bien porque la disfunción eréctil nos puede estar advirtiendo de su presencia, aunque aún no hayan sido diagnosticadas: obesidad, Diabetes (aumenta el riesgo en un 50%), presión arterial alta (Hipertensión), colesterol elevado o déficit de testosterona….
Está demostrado que la reeducación del suelo pélvico, es decir la capacidad de localizar de manera aislada los músculos del suelo pélvico, contraerlos y fortalecerlos correctamente, activando el core, desde antes incluso de que se produzca la prostatectomía, acelera la recuperación de la continencia y el control de los esfínteres.
Cuanto antes se dé comienzo a una terapia de reeducación del suelo pélvico mayores serán las probabilidades de recuperación total de la calidad de vida, pues el fortalecimiento de estos músculos no sólo asegura un mayor control de los esfínteres sino que también acelera la recuperación de la función eréctil y la intensidad de los orgasmos.
De igual forma por parte de nuestra experiencia clínica el trabajo con aparatología ayudará a vascularizar más la zona y abrir vasos sanguíneos, esto ayudando a tener mejor erección.
Si eres hombre y has llegado hasta aquí, enhorabuena por comenzar a tomar conciencia sobre tu suelo pélvico. En clínica Revida contamos con una unidad especializada de suelo pélvico masculino y cada vez son más los hombres que dejan atrás el desconocimiento sobre su suelo pélvico masculino y cuidan de él, mejorando así su calidad de vida.
¡Pide tu cita!