Cómo solucionar el estreñimiento a través de la fisioterapia y el suelo pélvico
El estreñimiento es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Aunque existen numerosos tratamientos y remedios, muchas personas desconocen que la fisioterapia y el cuidado del suelo pélvico es una de las soluciones más efectivas.
Hoy te revelaremos cómo la fisioterapia puede ayudarte a solucionar tu problema y cómo nuestras fisioterapeutas en Valencia pueden guiarte en el proceso.
¡Sigue leyendo para descubrir la clave del alivio a largo plazo!
¿Qué es el estreñimiento y por qué ocurre?
El estreñimiento es una afección que se caracteriza por la dificultad a la hora de evacuar. A menudo, las personas que lo padecen experimentan heces duras, dolor, hinchazón abdominal y una sensación de no haber evacuado completamente.
Existen varias causas posibles del estreñimiento, entre ellas:
- Dieta baja en fibra
- Deshidratación
- Falta de ejercicio
- Cambios en la rutina diaria
- Estrés y ansiedad
- Embarazo
- Envejecimiento
Fisioterapia y suelo pélvico: ¿cómo están relacionados con el estreñimiento?
El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que sostienen y controlan el funcionamiento de los órganos pélvicos, como la vejiga, el recto y el útero (en mujeres).
Un suelo pélvico fuerte y saludable es esencial para mantener un buen control de la vejiga y el intestino.
Cuando los músculos del suelo pélvico están débiles o tensos, pueden dificultar el proceso de evacuación, lo que lleva al estreñimiento.
Y justamente aquí es donde la fisioterapia puede ser de gran ayuda.
El papel de la fisioterapia en el tratamiento del estreñimiento
Nuestras fisioterapeutas pueden ayudarte a mejorar la función y la fuerza del suelo pélvico mediante técnicas específicas.
Evaluación y diagnóstico
Lo primero que haremos es evaluar tu situación y determinar la causa del estreñimiento.
Esto incluirá una revisión de tu historial médico, tu dieta, tus hábitos de ejercicio y la función de tus músculos del suelo pélvico.
Ecografía
La ecografía es una herramienta muy útil en la valoración y guía para el tratamiento de partes blandas (tendón, músculo, bursa, ligamento, tejido celular subcutáneo, vísceras, nervios periféricos, vasos sanguíneos...) y cortical ósea. Pueden valorarse los tejidos a tiempo real y de forma no invasiva, lo que nos permite realizar estudios dinámicos, observar la activación muscular al realizar diferentes ejercicios y ver la evolución real del tratamiento con medidas objetivas.
Ejercicios de suelo pélvico
Una vez que hayamos identificado el problema, te enseñaremos algunos ejercicios específicos para fortalecer y relajar los músculos del suelo pélvico.
Estos ejercicios, también conocidos como ejercicios de Kegel, pueden mejorar la función del intestino y ayudar a prevenir el estreñimiento.
Biofeedback y estimulación eléctrica
En algunos casos es posible que utilicemos algunas técnicas de biofeedback o estimulación eléctrica para ayudarte a mejorar la conciencia y el control de los músculos del suelo pélvico.
El biofeedback utiliza sensores para medir la actividad muscular y proporcionar información en tiempo real sobre su funcionamiento.
La estimulación eléctrica, por otro lado, implica el uso de corrientes eléctricas de baja intensidad para estimular y fortalecer los músculos del suelo pélvico.
Educación y consejos sobre estilo de vida
Además de enseñarte ejercicios y técnicas específicas, te proporcionaremos información y consejos útiles sobre cómo mantener un suelo pélvico saludable.
Esto incluirá recomendaciones sobre dieta, ejercicio y otras estrategias para prevenir el estreñimiento en el futuro.
El estreñimiento NO tiene edad, todos podemos padecerlo y atajar este problema es la base de nuestra salud intestinal.
Algunas recomendaciones si padeces de estreñimiento
Esta patología cada vez es más frecuente por los cambios en los estilos de vida que se dirigen hacia alimentaciones más bajas en fibra, sedentarismo, falta de hidratación y aumento del estrés. Si te sientes identificado con esto, atento a las siguientes recomendaciones:
- Responder a la sensación de necesidad, ir al baño cuando sentimos ganas de defecar.
- Conservar un ritmo regular de evacuación.
- Respetar una duración suficiente para satisfacer la necesidad, sin estímulos que nos distraigan como el teléfono móvil o la lectura.
- Atender a la situación con la intimidad necesaria.
- Aumentar la actividad física si es necesario, nos beneficiara al estado general del organismo.
- Hidratación correcta, unos dos litros de agua al día.
- Alimentación rica en fibras que nutran nuestra flora no que la arrastren.
El abordaje del estreñimiento no solo consta de estas pautas si no que implica estructuras como el abdomen, reeducación del gesto y postura defecatoria, valoración de la estructura anorrectal y la supervisión de hábitos y conductas que se mantengan en el tiempo.
SUELO PÉLVICO
Individual
- Duración: Sesión individual de 45min/sesión
- Fisioterapeuta especializado suelo pélvico
- Valoración + inicio de tratamiento
- Estudio y seguimiento mediante ecografía (no invasiva)
- Tratamiento mediante radiofrecuencia avanzada*
- Ejercicios terapeuticos*
SUELO PÉLVICO
- Duración: 5 sesiones de 45 min/sesión
- Fisioterapeuta especializado suelo pélvico
- Valoración + inicio de tratamiento
- Estudio y seguimiento mediante ecografía (no invasiva)
- Tratamiento mediante radiofrecuencia avanzada*
- Ejercicios terapeuticos*
SUELO PÉLVICO
- Duración: 10 sesiones de 45 min/sesión
- Fisioterapeuta especializado suelo pélvico
- Valoración + inicio de tratamiento
- Estudio y seguimiento mediante ecografía (no invasiva)
- Tratamiento mediante radiofrecuencia avanzada*
- Ejercicios terapeuticos*
Mejora tu bienestar y prepárate para una vida plena y sin las molestias del estreñimiento
El estreñimiento puede ser un problema incómodo y doloroso, pero no tiene que controlar tu vida. En nuestra clínica de fisioterapia en Valencia podemos ayudarte a librarte de él. ¡No esperes más y empieza hoy mismo!
Estás a un solo paso de lograrlo. ¡Escríbenos ahora!